MQEconomic’s Noticias del 13 al 20 de marzo de 2025

MQEconomic’s Noticias del 13 al 20 de marzo de 2025

Por Mtra. Esther Quiñones

ECONOMÍA

Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM): En enero de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un descenso de 0.4% en su comparación mensual y de 1.9% a tasa anual, el personal ocupado total en la industria manufacturera subió 0.2% a tasa mensual. Por tipo de contratación, el personal no dependiente creció 2.0 por ciento, el personal dependiente de la razón social aumentó 0.2%, y los empleados administrativos, contables y de dirección incrementó 0.4%.

Estadísticas a propósito del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial: En 2022, 28.2% de las personas indígenas, 35.7% de las afrodescendientes, 28.5% de las migrantes y 26.5% que se autoidentificaron con tonos de piel oscuros manifestaron haber sido víctimas de discriminación. Entre las personas indígenas de 18 años y más, 18.2% tuvo trabajo con contrato laboral y 37.4% tuvo acceso a servicios médicos. Para la población general, estos porcentajes fueron de 38.2% y 55.6%, respectivamente. De las personas con tonos de piel oscuros, solo 38.2% cursó la preparatoria o nivel superior, en comparación con el 55.1% de las personas con tonos de piel claros. El principal motivo de discriminación reportado fue la forma de vestir entre personas indígenas (31.1%) y migrantes (32.2%), mientras que en la población afrodescendiente fue el peso o estatura (31.7%).

Estadísticas a propósito del Día Mundial del Agua: En 2023, del total de agua extraída del medio ambiente para su uso en la economía, la actividad agropecuaria consumió 32.2%. El costo asociado al agotamiento del agua subterránea y la degradación del agua superficial ascendió a 102,029.4 millones de pesos, es decir, el equivalente a 0.32% del PIB. Del total de Gastos en Protección Ambiental (GPA) del país en 2023, los realizados para la gestión de aguas residuales y de conservación alcanzaron un total de 37.1%.

El Indicador Oportuno del Consumo Privado: Se anticipa un aumento anual de 0.8% en el Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), mientras que, para febrero, se estima un descenso de 1.7%. En términos mensuales, no se prevé variación para enero y, para febrero, se anticipa una baja de 0.1%.

SECTOR AUTOMOTRIZ

La Asociación Mexicana de Distribuidores Automotrices: Notificó el incrementó 12.1% el crédito para automotores nuevos y seminuevos en enero de 2025. En el primer mes de este año se financiaron 96 mil 470 unidades cero kilómetros y de segunda mano mediante las tres opciones de crédito, el 85.2% (82 mil 199) dirigido a unidades nuevas y el resto, 14.8%, a seminuevos, un total de 14 mil 271 unidades. En cuanto al financiamiento exclusivamente para unidades nuevas en el mismo mes de referencia, las Financieras de marca otorgaron 65 mil 912 créditos, un 80.19% del mercado; los Bancos un total de 15 mil 516 automotores, el18.88%; Autofinanciamiento dio acceso a la compra de 771 vehículos, es decir 0.94% del mercado.

La industria automotriz alemana operando debajo de su nivel: Sus tres marcas Volkswagen, Mercedes-Benz y BMW celebradas por su rendimiento, innovación e ingeniería de precisión se encuentra en niveles debajo de su capacidad total. Por ejemplo, la fábrica de Wolfsburgo con capacidad para fabricar 870.000 coches al año, en 2023, producía tan solo 490.000. El número de coches producidos en Alemania disminuyó de 5,65 millones en 2017 a 4,1 millones en 2023, según la Organización Internacional de Constructores de Vehículos Motorizados. Lo que se ha atribuido a la pandemia, crisis energética, débil demanda en Europa y el cambio hacia la fabricación de coches eléctricos que no tuvo los resultados esperados.

SECTOR TEXTIL

Actividades de la Cámara Nacional de la Industria Textil: En la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria, CANAITEX convocó a todas las empresas afiliadas a participar en los trabajos el jueves 20 de marzo de 2025 a partir de las 11:30 horas, con el objetivo de trabajar temas presupuestarios, de gestión, del sector y aspectos legales concernientes.

La Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex): El Presidente de Canaintex, Rafael Zaga Saba, dijo que buscarán sustituir importaciones de las industrias maquiladoras y de las exportadoras, como la automotriz y autopartes, a fin de convertirse en proveedores de textiles fabricados en México, así como buscar asociaciones con el sector turístico y con Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), no obstante señalo la importancia del comercio con Estados Unidos y la incertidumbre ante el posible incremento de los aranceles.

CONSTRUCCIÓN

Comparten las claves para una mejor salud laboral y competitividad en las empresas: el Comité Nacional de Responsabilidad Social Empresarial de La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en atención al foro: “Salud laboral y competitividad” resaltó la importancia de las empresas y sus colaboradores y promovió los valores de colaboración y responsabilidad mutua para lograr un mayor bienestar de las personas y un clima laboral sano. Así mismo señaló la importancia de las Normas Oficiales Mexicanas 035, 036 y 037, destacando; «los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial en el trabajo» en la NOM 035.

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) de Puebla: Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC en Puebla argumentó que la mano de obra en el sector de la construcción en el Estado se encareció hasta 6% en los últimos dos años, como consecuencia de la empleabilidad en proyectos federales como son el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, también hizo referencia sobre un incremento de 3% en los materiales y de 7% en el alquiler de maquinaria.

ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS

Bizkaia lanza sello de calidad para promover la gastronomía sostenible: BBK Kuna, en colaboración con AZTI y la Asociación de Hosteleros de Bizkaia, ha introducido el sello «Sustainable Gastronomy» para fomentar prácticas sostenibles en el sector HORECA de la región. Este reconocimiento se otorgará a establecimientos que implementen estrategias responsables, como la optimización de recursos y la reducción del desperdicio alimentario. Inicialmente, cinco restaurantes aplicarán el sello para evaluar su viabilidad antes de una posible expansión.

Meliá ofrece alojamiento gratuito para atraer trabajadores en zonas turísticas: La cadena hotelera Meliá ha decidido proporcionar alojamiento gratuito a sus empleados en zonas turísticas con altos costos de vida, como Baleares, para mitigar la escasez de personal cualificado. Esta estrategia busca atraer y retener talento en áreas donde la vivienda es costosa y mejorar las condiciones laborales en el sector.

CULTURA

Shakira inicia su gira ‘Las mujeres ya no lloran’ en México: La cantante colombiana Shakira comenzó su gira «Las mujeres ya no lloran» en México, presentándose en el Estadio GNP Seguros de Ciudad de México ante más de 60,000 asistentes. La sorpresa de la noche fue tocar «Ciega, sordomuda» acompañada de mariachis, lo que generó gran entusiasmo entre los asistentes. Shakira ha llevado a cabo su gira «Las Mujeres Ya No Lloran» en México con las siguientes fechas:​

· Monterrey: 12, 13 y 14 de marzo de 2025 en el Estadio BBVA.​

· Guadalajara: 15, 16 y 17 de marzo de 2025 en el Estadio Akron.​

· Ciudad de México: 23, 25, 27, 28 y 30 de marzo de 2025 en el Estadio GNP Seguros.

Reducción del presupuesto de cultura en México plantea retos para el sector: El sector cultural en México enfrenta desafíos debido a ajustes presupuestales que podrían afectar diversas iniciativas y proyectos culturales en el país. Estos recortes obligan a las instituciones y actores culturales a buscar alternativas para mantener vivas las expresiones artísticas y culturales en el territorio nacional.

Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible: El ministro de Cultura, Ernest Urtasun se reúne en París con la directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, y con el subdirector general de Cultura, Ernesto Ottone, en la sede de la UNESCO para compartir los avances en la preparación de Mondiacult 2025, la Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible que se llevará a cabo en la ciudad de Barcelona del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025. Los 194 Estados miembro de la UNESCO abordarán cuestiones clave como los derechos culturales, el impacto de la inteligencia artificial en la cultura, el papel de la cultura en la educación y el cambio climático, o la construcción de la paz a través de la cultura. Mondiacult Juvenil será un espacio en donde se reunirán jóvenes de entre 18 y 25 años de diferentes regiones del mundo, para debatir y aportar su visión sobre los grandes retos de la política cultural global.