Noticias del 6 al 13 de marzo de 2025
ECONOMÍA
Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO): En febrero de 2025, con datos ajustados por estacionalidad, el Índice de Confianza del Consumidor se situó en 46.3 puntos, lo que significó una disminución mensual de 0.3 puntos, en su comparación anual, el ICC se redujo 0.8 puntos. Mientras que, al interior reportó una disminución mayor en el empleo en los próximos 12 meses.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF): En noviembre de 2024, la actividad industrial a tasa mensual se incrementó en Chiapas (10.7 %), Durango (10.2 %) y en Baja California Sur (6.6 %). Destacan los incrementos a tasa anual del sector construcción, particularmente en Durango, Baja California Sur, Puebla, Nuevo León y Guerrero, por arriba de lo reportado a nivel nacional. En Industrias manufactureras se registraron avances significativos en Oaxaca, Tabasco, Tamaulipas y Morelos.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI): En enero de 2025, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial descendió 0.4%, con respecto a diciembre pasado, en términos reales. A tasa anual disminuyó 2.8%. Por componente, en su comparación anual, la Minería cayó 8.6%; Construcción, 6.4% e Industrias manufactureras, 0.9%. En contraste, la Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final avanzó 1.0%.
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC): En febrero de 2025, el INPC presentó un nivel de 138.7 puntos: aumentó 0.28% respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.77%. En el mismo mes de 2024, la inflación mensual fue de 0.09 % y la anual, de 4.40%. El índice de precios subyacente se incrementó 0.48% a tasa mensual. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.41% y los de servicios, 0.55%. A tasa mensual, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.39 por ciento. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios cayeron 1.44% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno crecieron 0.41%.
Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF): En 2024, 8 de cada 10 personas tenían alguna cuenta de ahorro, crédito, seguro o afore. El 72.8 % de mujeres y 80.9 % de hombres tenían algún producto financiero. La inclusión financiera aumentó 8.7 puntos porcentuales desde 2021. El porcentaje de personas con cuentas contratadas por internet o aplicaciones no bancarias aumentó 7.6 puntos porcentuales desde 2021.
Índice Nacional de Precios al Productor (INPP): En febrero de 2025, el INPP total, incluido petróleo, incrementó 0.60% a tasa mensual y 7.97% a tasa anual. En el mismo mes de 2024, creció 0.41% a tasa mensual y 1.47% a tasa anual. El Índice de Mercancías y Servicios de Uso Intermedio, incluido petróleo, subió 0.46% a tasa mensual y 9.56 % a tasa anual. En el segundo mes de 2024, las variaciones fueron de 0.40 y de -0.72 %, respectivamente.
SECTOR AUTOMOTRIZ
Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP): En febrero de 2025, se vendieron en México 3,772 vehículos pesados al menudeo y 2,526 al mayoreo. En el mercado nacional, las 13 empresas que conforman este registro reportaron una disminución de 858 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior. En el mercado al mayoreo, la disminución fue de 2,028 unidades vendidas, en el mismo periodo de referencia.
Tensiones comerciales entre México y Estados Unidos: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio provenientes de México. En respuesta, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, decidió no aplicar medidas recíprocas de inmediato, optando por el diálogo para alcanzar un nuevo acuerdo y evitar afectar sectores estratégicos como el automotriz.
SECTOR TEXTIL
Victoria legal de Zara en Italia: Zara, parte del grupo Inditex, ha ganado una prolongada batalla judicial en Italia contra la marca de pasta «Pasta Zara». El Tribunal de Casación italiano falló a favor de Inditex, determinando que la eliminación de la palabra «Pasta» de la marca italiana podría generar confusión con la marca Zara de Inditex. Este fallo obliga a «Pasta Zara» a cambiar el nombre de sus productos, destacando la protección de marcas reconocidas en Europa y abriendo la posibilidad para que Inditex explore expansiones más allá del sector de la moda.
Las mujeres en la Industria Textil: Historia, impacto y transformación; Con la Revolución Industrial, la Industria Textil se convirtió en una de las primeras en integrar a mujeres en el trabajo fabril. A finales del siglo XIX y principios del XX, millones de mujeres formaban parte de las fábricas textiles en Europa y América, muchas veces en condiciones laborales difíciles y con salarios menores a los de los hombres. Esta situación fue un detonante clave en la lucha por los derechos laborales y la equidad de género. CAINATEX señala que aún existen retos, según la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad de Género del Parlamento Europeo, solo el 38% de los puestos de alto nivel en la Industria Textil son ocupados por mujeres.
CONSTRUCCIÓN
Inicio de obras del tren México-Querétaro programado para abril: La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en abril de 2025 comenzarán las obras del tren que conectará la Ciudad de México con Querétaro. Este proyecto, que forma parte de una red ferroviaria más amplia, cubrirá 225 kilómetros y permitirá que los trenes alcancen velocidades de hasta 160 km/h, reduciendo el tiempo de viaje a una hora y cuarenta minutos. Se espera que la construcción concluya en 36 meses, con operaciones iniciando en el primer trimestre de 2029.
Aumento de la participación femenina en la construcción en EE.UU: Se ha observado una creciente presencia de mujeres, especialmente latinas, en la industria de la construcción en Estados Unidos. Asumiendo roles que tradicionalmente eran dominados por hombres, estas mujeres están contribuyendo significativamente a proyectos importantes, mejorando su situación económica y la de sus comunidades.
ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS
Hoteles orientados a jóvenes profesionales solteros: La marca Single1 ha introducido un concepto de hotel dirigido a jóvenes profesionales solteros en destinos turísticos emergentes. Estos hoteles ofrecen espacios de coworking, áreas recreativas y una aplicación que facilita la interacción social y profesional entre los huéspedes. Tras el éxito en Punta Cana, se planea expandir este modelo a otros destinos como Aruba, Cartagena de Indias y la Riviera Maya.
Reflexiones sobre el rol de la mujer en la cocina: María Arranz, autora del ensayo «El delantal y la maza», analiza el papel histórico y actual de la mujer en la cocina desde una perspectiva feminista. Aborda la división sexual del trabajo y cómo las tareas domésticas han influido en la percepción del valor del trabajo femenino, destacando la necesidad de equidad en sectores como el trabajo doméstico remunerado.
Diferencias de género en la aceptación de niños en restaurantes con estrella Michelin: Una periodista contactó a 30 restaurantes españoles con estrella Michelin para consultar si permitían la entrada de niños. Los resultados mostraron que el 100% de los restaurantes dirigidos por mujeres aceptan niños sin condiciones, mientras que solo el 46% de los liderados por hombres lo permiten, generalmente con restricciones. Este experimento evidencia diferencias en la receptividad hacia niños según el género del chef, sugiriendo la influencia de roles de género en la alta cocina.
CULTURA
Avance de las luchadoras mexicanas: Las luchadoras mexicanas han enfrentado y superado desafíos históricos como la violencia y la discriminación en el deporte. A pesar de obstáculos como la brecha salarial y la falta de prestaciones laborales, han ganado reconocimiento y continúan abriendo espacios para las nuevas generaciones en la lucha libre.
Festival Internacional de Cine de Berlín 2025: La 75ª edición de la Berlinale se llevó a cabo del 13 al 23 de febrero de 2025 en Berlín, Alemania. El cineasta estadounidense Todd Haynes presidió el jurado de la competencia principal, y la inauguración estuvo a cargo del drama alemán «The Light» de Tom Tykwer.