MQEconomics 13 al 20 de febrero de 2025

MQECONOMICS

ECONOMÍA

La Encuesta Mensual de la Industria Manufacturera (EMIM); En diciembre de 2024, con cifras desestacionalizadas, el volumen físico de la producción de la industria manufacturera presentó un descenso de 1.5% en su comparativo mensual y un alza de 0.2% a tasa anual. El personal ocupado total en la industria manufacturera se mantuvo sin cambio a tasa mensual, mientras que, el número de las y los obreros técnicos en producción se incremento 0.1% y el personal no dependiente retrocedió 4.8%.

Valor Agregado Bruto del Comercio; En México, en 2023, el comercio electrónico de bienes y servicios participó con 6.4% del PIB nacional, alcanzando un valor de 2.047 billones de pesos, a precios corrientes. El Valor Agregado de comercio presentó una variación anual en términos reales de 8.5%. Los productos y servicios que más contribuyeron en 51.1% fueron comida a domicilio, alquiler de bienes inmuebles, hotelería y transporte.

La Estadística del Programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX); En diciembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX creció 0.3% a tasa mensual (6,520 establecimientos registrados). Por tipo de establecimiento, en los manufactureros ascendió 0.4% y en los no manufactureros retrocedió 0.4%. Las horas trabajadas disminuyeron 0.4% a tasa mensual: en los establecimientos no manufactureros cayeron 0.8% y en los manufactureros, 0.3%, en diciembre pasado.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE); En enero 2025, este indicador presentó un crecimiento anual de 1.8% en el IGAE. Por grupos de actividad económica, se espera una disminución anual de 1.7% en las secundarias y un aumento de 2.8% en las terciarias.

Entorno Macrofinanciero en la Minuta de la Reunión de la Junta de Gobierno del 6 de febrero: De acuerdo con los integrantes de la Junta de Gobierno, el peso mexicano operó en un rango amplio y mantuvo un comportamiento ordenado hasta el anuncio de aranceles por parte de Estados Unidos, cuando reportó una depreciación. Apuntaron que se observó una desaceleración en el crédito de los hogares, lo que ha contribuido a un menor dinamismo del consumo privado. Señalaron que la fortaleza de los indicadores macroeconómicos se reforzará con una adecuada liquidez y capitalización en la banca, así como solidez de las finanzas que se verá reforzada con la consolidación fiscal prevista en 2025.

SECTOR AUTOMOTRIZ

China expande su influencia en Sudamérica con la adquisición de un megayacimiento de litio; La empresa china BYD ha adquirido los derechos de explotación de un importante yacimiento de litio en Coronel Murta, Brasil. Esta estrategia busca asegurar el suministro de litio para la producción de vehículos eléctricos, permitiendo la fabricación de hasta 150,000 unidades anuales y reduciendo costos mediante la integración vertical de sus operaciones. Además, BYD ha desarrollado baterías de estado sólido más seguras y eficientes. Esta expansión podría generar tensiones comerciales con Estados Unidos, que podría percibirla como una intromisión en su área de influencia en América.

Beneficios de Renault caen un 65% debido a la crisis de Nissan; En 2024, Renault registró un crecimiento del 7.4% en su facturación, alcanzando 56,200 millones de euros, y un aumento del 15% en su resultado operativo. Sin embargo, sus beneficios netos cayeron un 65.8%, situándose en 752 millones de euros, debido a la crisis de su socio Nissan, que sufrió una disminución del 93% en sus ganancias. Renault está considerando vender su participación del 35% en Nissan para ganar independencia. A pesar de estos desafíos, la compañía ha incrementado sus ventas en Europa y mantiene una sólida cartera de pedidos. Además, planea reducir los costos de producción de vehículos eléctricos en un 40% y lanzar varios modelos eléctricos para 2025.

Nissan considera trasladar su producción fuera de México ante posibles aranceles de EE.UU.; Nissan ha anunciado que podría trasladar su producción en México a otro país si Estados Unidos impone aranceles del 25% a las importaciones mexicanas. La compañía exporta aproximadamente 320,000 vehículos al año desde México a Estados Unidos. El presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, señaló que, de implementarse estos aranceles, la empresa evaluaría la reubicación de su producción para mitigar el impacto financiero.

SECTOR TEXTIL

Fallecimiento de Dolores Cortés, pionera en la moda de baño; Dolores Cortés Goterris, reconocida diseñadora y empresaria que revolucionó la moda de baño en España, falleció a los 98 años. Fundadora de la empresa Docor en los años 60, fue una innovadora en la creación de tejidos elásticos para trajes de baño. Su legado continúa a través de su empresa, ahora dirigida por su hija y nietos. En su honor, se decretaron tres días de luto oficial en Vila-real, su ciudad natal.

Cointega y el Clúster TIC organizan jornada sobre inteligencia artificial en el textil gallego; El Clúster Textil Moda de Galicia (Cointega) y el Clúster TIC han organizado una jornada para analizar la aplicación de la inteligencia artificial en la industria textil gallega. El objetivo es explorar cómo la IA puede mejorar la eficiencia y competitividad del sector en la región.

ATEVAL recibe a participantes europeos para reunión anual de RegioGreenTex; La Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (ATEVAL) ha acogido a 70 participantes de ocho países europeos en la reunión anual de RegioGreenTex. Este encuentro busca promover la sostenibilidad y la economía circular en la industria textil europea, compartiendo experiencias y desarrollando proyectos conjuntos.

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Une la CMIC esfuerzos para promover la construcción sostenible; Méndez Jaled expresó que el desarrollo del sector debe ir acompañado de soluciones innovadoras que nos permitan construir con menor impacto ambiental y mayor eficiencia, para lo cual la certificación EDGE (Excellence in Design for Greater Efficiencies) es un elemento fundamental, ya que se convierte en una herramienta estratégica para la construcción sostenible.

España: Inicio de las obras del centro de salud La Torreta en Alicante; El 20 de febrero de 2025, comenzaron las obras del centro de salud PAU II-La Torreta en Alicante, tras retrasos iniciales debido a problemas en la cimentación del terreno. Con un presupuesto de 12,8 millones de euros y un plazo de ejecución de 20 meses, se espera que el centro abra sus puertas a principios de 2027. Los vecinos, que llevan dos décadas demandando esta infraestructura, han solicitado incluir en el presupuesto de 2026 el mobiliario y la previsión de puestos de trabajo para evitar demoras en la apertura.

Portugal: Expertos alertan sobre el riesgo de un gran terremoto; Especialistas han advertido sobre la posibilidad de un gran terremoto en Portugal, especialmente en la zona de Lisboa y el sur del país. Eventos sísmicos recientes en Setúbal y Sines han incrementado la preocupación sobre la preparación de las infraestructuras actuales para resistir un sismo de gran magnitud. Los expertos enfatizan la necesidad de implementar estrategias antisísmicas efectivas y mejorar la resiliencia de las edificaciones para minimizar posibles daños en futuros eventos.

SECTOR DE ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Summit Mexicano de la Hospitalidad 2025 en Mérida; Del 20 al 22 de febrero de 2025, Mérida será sede del Summit Mexicano de la Hospitalidad (SMH 2025), un evento que reunirá a más de 150 líderes y profesionales del sector hotelero de todo México. El objetivo es compartir conocimientos, impulsar ideas innovadoras y fomentar conexiones valiosas en la industria. El programa incluye la participación de más de 15 expertos internacionales que abordarán los desafíos y tendencias actuales del sector.

Festival Nevalia en las pistas de esquí de Aragón; A pesar de las temperaturas primaverales y una cota de nieve elevada, las estaciones de esquí aragonesas mantienen abiertas más de la mitad de sus pistas. Durante el fin de semana del 22 y 23 de febrero, el grupo Aramon ha organizado el festival musical Nevalia en Formigal-Panticosa, que incluirá eventos deportivos y actuaciones de DJ en diversas locaciones. Además, se llevarán a cabo competiciones como el TERRAINPARK F3ST y la quinta edición del Banked Slalom en Cerler.

Tendencias en hotelería y restauración para 2025; La industria de la hospitalidad se prepara para adaptarse a las tendencias emergentes en 2025. Entre las principales se encuentran la aparición de microhoteles de lujo, el desarrollo de «branded residences», la incorporación de inteligencia artificial para personalizar la experiencia del cliente y la creciente popularidad de la coctelería sin alcohol. Estas tendencias reflejan cambios en las preferencias de los huéspedes y avances tecnológicos que están redefiniendo la experiencia en hoteles y restaurantes.

CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y DEPORTES

Festival «El Alma de las Culturas» en Essaouira, Marruecos; Del 21 al 23 de febrero de 2025, la ciudad marroquí de será sede de la tercera edición del Festival «El Alma de las Culturas». Entre ética y estética». La programación incluye conciertos, diálogos y paneles de discusión que celebran la rica herencia espiritual de la región andalusí y sus tradiciones místicas comunes. Uno de los momentos destacados será una ceremonia espiritual sufí y un encuentro musical con artistas internacionales.

Premio Lo Nuestro 2025 destaca la música latina; El 20 de febrero de 2025 se llevará a cabo el Premio Lo Nuestro 2025, evento que celebra lo mejor de la música latina desde 1989. La gala contará con presentaciones de artistas como Alejandro Sanz, Becky G, Natti Natasha, Carín León y Camilo. Además, Pepe Aguilar y sus hijos rendirán homenaje a Paquita la del Barrio. Becky G y Carín León lideran las nominaciones con 10 menciones cada uno. Alejandro Fernández recibirá el Premio Lo Nuestro a la Excelencia, La India será honrada con el Premio Lo Nuestro a la Vanguardia, y Manuel Alejandro será nombrado Visionario de lo Nuestro. La ceremonia será conducida por Alejandra Espinoza, Laura Pausini y Thalía, y se transmitirá desde el Kaseya Center en Miami a través de Univision, UNIMÁS, Galavisión y ViX.

Consultas Regionales de la UNESCO para Mondiacult 2025; En preparación para Mondiacult 2025, la UNESCO ha programado cinco consultas regionales en distintas partes del mundo. Estas consultas son esenciales para enriquecer el contenido de las sesiones de la conferencia y abordar temas clave relacionados con la cultura y el desarrollo sostenible en países en desarrollo.