MQEconomics Noticias del 23 al 30 de enero de 2025

MQECONOMICS

ECONOMÍA

Producto Interno Bruto Trimestral de México; En el cuarto trimestre de 2024 y con cifras ajustadas por estacionalidad, los resultados del PIB muestran un descenso de 0.6% en términos reales, con respecto al trimestre inmediato anterior. A tasa anual, la estimación oportuna presentó un alza de 0.6%. El PIB de las actividades secundarias cayó 1.7% en su comparativo anual y el de las primarias descendió 4.6%, mientras que, las terciarias ascendieron 2.2%.

Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; En diciembre de 2024, la tasa de participación económica se ubicó en 59.3 por ciento (60.8 millones de personas). La población ocupada alcanzó 59.3 millones de personas (97.6% de la PEA) un aumento anual de 175 mil personas, de las cuales, 24.6 millones son mujeres y 34.7 millones son hombres, un alza anual de 340 mil personas. Mientras que, la tasa de desocupación alcanzó el 2.4%. La tasa de subocupación se estableció en 6.9 por ciento en ese mismo periodo (1.5 millones de personas). Por su parte, la tasa de informalidad laboral se ubicó en 53.7%, similar a la registrada en igual mes de 2023.

Balanza Comercial de Mercancías de México; En 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8,212 millones de dólares. La ampliación del déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no petroleros, que pasó de 13,091 millones de dólares, en 2023, a 1,832 millones de dólares, en 2024 y una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros, que pasó de 18,561 millones de dólares, en 2023, a 10,044 millones de dólares, en 2024. Durante 2024, la estructura del valor de las exportaciones se concentró en los bienes manufacturados, con el 89.8%, productos petroleros el 4.6%; bienes agropecuarios 3.8% y productos extractivos no petroleros 1.8%.

SECTOR AUTOMOTRIZ

Nuevo material para vehículos: Investigadores de la Universidad de Toronto desarrollaron un material que combina la resistencia del acero con la ligereza de la espuma, utilizando nanorredes de carbono. Este avance podría mejorar la eficiencia y seguridad de los vehículos, además de reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO₂.

Aumento del alquiler de vehículos: En España, el 23% de los conductores considera el alquiler de vehículos como una alternativa a la compra, especialmente entre los jóvenes y personas con ingresos altos. Esta tendencia refleja un cambio en las preferencias de movilidad.

Reducción en el precio de baterías: En 2024, el precio de las baterías de iones de litio para coches eléctricos disminuyó un 20%, alcanzando los 115 dólares por kWh. Esta reducción facilita el acceso a vehículos eléctricos más asequibles y promueve su adopción.

Nuevos lanzamientos; Renault ha presentado el nuevo R4, un SUV eléctrico que combina características clásicas con modernas con autonomía de entre 300 y 400 km, mientras que, Tesla ha lanzado el Modelo Y, un vehículo eléctrico con una autonomía de hasta 568 km.

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Encuesta Nacional de Empresas Constructoras; En noviembre de 2024, el valor de producción con datos desestacionalizados del sector construcción descendió 2.9% a tasa mensual real y 23.5% a tasa anual. El personal ocupado total en la industria de la construcción se redujo 3.0% a tasa mensual, en noviembre pasado. Por tipo de contratación, el personal dependiente de la empresa cayó 3.0%, particularmente, el número de las y los obreros decreció 3.5%; el de las y los empleados administrativos, contables y de dirección, 1.6% y el grupo de otros 1.2%. En contraste, el personal no dependiente creció 4.8%.

Tendencias para 2025: La multinacional tecnológica Stratesys identificó siete tendencias que transformarán el sector de la construcción en 2025. Estas incluyen la construcción sostenible con materiales innovadores, la adopción de métodos modulares y prefabricados, y el uso de tecnologías digitales para mejorar la eficiencia y reducir costes.

Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC); Por el 47 aniversario de la Delegación de la CMIC en Aguascalientes, el presidente nacional, Luis Méndez Jaled, reconoció la incansable labor de la Cámara en la entidad, así como las sinergias y compromisos que se han generado entre los constructores, la sociedad y el Estado. Resaltó la consolidación de Aguascalientes como el hogar de 31 nuevos proyectos, que representan una inversión superior a los 30,000 millones de pesos y la creación de 14,000 empleos.

SECTOR TEXTIL

Inditex adquiere el mayor centro logístico de España: En noviembre de 2024, Inditex, el gigante textil español, adquirió un centro logístico de 286,000 metros cuadrados en Zaragoza, consolidándose como el más grande del país. Se espera que esta instalación esté operativa entre mayo y junio de 2025, generando alrededor de 1,500 empleos y reforzando la capacidad de distribución de la empresa.

Mango amplía su presencia en Estados Unidos: La empresa catalana Mango alcanzó las 40 tiendas propias en Estados Unidos antes de lo previsto y planea abrir otras 20 en 2025, sumando un total de 65 tiendas. Esta expansión incluye una inversión de más de 70 millones de dólares y la creación de más de 1,200 empleos, consolidando su presencia en el mercado estadounidense.

Colombiatex; Se concentraron 50 países entre compradores y expositores, casi 200 expositores internacionales representantes de Brasil, India, Turquía, España, Portugal y Estados Unidos, según expresó Sebastián Díez, presidente de Inexmoda, que organiza Colombiatex de las Américas.

SECTOR DE ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Airbnb; La aplicación digital de alojamiento Airbnb pagó más de siete mil millones de pesos de impuestos tanto federales como locales desde que se decretó el acuerdo de que la app pagaran impuestos. Durante un evento para hablar sobre la democratización del turismo, Sebastián Colín, director de Asuntos Públicos de Airbnb, reveló que la plataforma retiene el Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los anfitriones que ofrecen sus viviendas, el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de sus comisiones a nivel federal y el Impuesto Sobre Hospedaje (ISH) que ya lo tienen 19 estados.

Crecimiento Proyectado en la Industria Restaurantera de México: La Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) proyecta un crecimiento del 5.5% al 6% en 2025, impulsado por el turismo gastronómico y la tecnología, aunque enfrenta retos como la inseguridad y el aumento de costos operativos.

CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y DEPORTES

Super Bowl 2025; Apple Music, productor oficial del espectáculo, anunció por medio de sus redes sociales que el encargado de encender el Caesars Superdome en Nueva Orleans, Luisiana, será el reconocido rapero Kendrick Lamar, acompañado por la talentosa cantante SZA, una de las figuras más destacadas del rap y el R&B. Kendrick se presentó en 2022, junto a junto a Dr. Dre, Snoop Dogg, Eminem y Mary J. Blige.

Participación destacada de México en FITUR 2025: Del 22 al 26 de enero, México brilló en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) en Madrid, presentando el pabellón más grande de América Latina, con más de mil metros cuadrados y la participación de 21 estados. El país demostró su riqueza cultural, gastronómica y turística, consolidándose como un destino imprescindible para los viajeros en 2025.

Fichaje de Jackson Porozo por el Club Tijuana: El 30 de enero, el defensa ecuatoriano Jackson Porozo, de 24 años, fue anunciado como nuevo jugador del Club Tijuana de la Liga MX. Porozo, quien participó en la Copa del Mundo de Qatar 2022, llega procedente del Deportivo Leganés de España y se espera que aporte solidez a la defensa del equipo fronterizo.