MQ Economic’s Noticias del 9 al 16 de enero de 2025

MQ Economic’s

Noticias del 9 al 16 de enero de 2025

ECONOMÍA

Impacto de las políticas de Donald Trump en la economía global: La imposición de aranceles del 60% a China y una deportación masiva, comienzan a afectar la economía y la inflación en Estados Unidos. Se anticipa que la Reserva Federal podría aumentar las tasas de interés con la intensión de controlar la inflación, lo que ya influye en indicadores clave como el euríbor y la deuda pública.

Negociaciones sobre el salario mínimo en España: El Ministerio de Trabajo de España ha propuesto aumentar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 50 euros para 2025, alcanzando 1,184 euros mensuales en 14 pagas, un incremento del 4.4%. Sin embargo, los sindicatos buscan elevarlo a 1,200 euros y exigen que Hacienda exima este nuevo Salario Mínimo Interprofesional argumentando en favor de la justicia fiscal.

Situación económica en Ucrania debido al conflicto: El avance ruso en el Donbás está afectando gravemente la economía de Ucrania, especialmente en las industrias de carbón y acero, vitales para el armamento. Ataques a fábricas y ciudades clave han obligado a evacuar y cerrar instalaciones importantes, lo que podría reducir drásticamente la producción de acero, crucial para el esfuerzo bélico ucraniano.

Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF): Creció la actividad industrial en Michoacán (17.9 %), Tlaxcala (8.7 %) y en Oaxaca (6.7 %), en septiembre de 2024, a tasa mensual. A tasa anual, en septiembre de 2024, los estados donde la actividad industrial presentó mayor ascenso fueron: Oaxaca, Guerrero, Guanajuato, Zacatecas y Tlaxcala.

El Indicador Mensual de Consumo Privado (IMCP): En octubre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IMCP cayó 0.7 % respecto a septiembre pasado, en términos reales. A tasa anual, aumentó 0.5 %. En su comparación anual, el gasto en bienes de origen importado incrementó 4.1 % y en bienes y servicios nacionales disminuyó 0.2 % (el de bienes bajó 1.7 % y el de servicios creció 1.6 %).

SECTOR AUTOMOTRIZ

Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP): En diciembre de 2024, las 13 empresas (Dina, Foton, Freigtliner, Hino, Internacional, Isuzu, Kenworth, Mack Trucks, MAN, Mercedes-Benz, Scania, Volkswagen y Volvo) que conforman este registro reportaron un aumento de 397 unidades vendidas al menudeo, en comparación con el mismo mes del año anterior. A su vez, se reportó un aumento de 3 906 unidades vendidas al mayoreo en el mercado nacional. Durante el periodo enero-diciembre de 2024, se produjeron 213 241 vehículos pesados, lo que representó una variación de -4.3 %, respecto al mismo lapso de 2023.

Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI): En noviembre de 2024, con cifras desestacionalizadas, la actividad industrial incrementó 0.1 % con respecto a octubre pasado, en términos reales. A tasa anual disminuyó 0.9 %. Generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final creció 0.8 %; Industrias manufactureras, 0.7 % y Minería, 0.4 por ciento.

Reconocimientos en Europa: El Renault 5 E-Tech eléctrico y el Alpine A290 fueron galardonados como «Coche del Año en Europa 2025», destacando la apuesta de la industria por la movilidad eléctrica y sostenible.

Desconocimiento del Plan Moves III: Un estudio reveló que el 74% de los españoles desconoce el Plan Moves III, destinado a subvencionar la movilidad eléctrica. Este dato resalta la necesidad de una mayor difusión y concienciación sobre las ayudas disponibles para la transición hacia vehículos eléctricos.

SECTOR TEXTIL

Precios de Zara en Argentina: El economista argentino Sergio Chouza explicó en un video los factores detrás de los altos precios de Zara en Argentina. Señaló que todos los productos son importados y que la estructura tributaria del país, junto con la paridad cambiaria, influyen significativamente en los costos finales para los consumidores.

La Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) lo invita a participar en la plática virtual “Fortaleciendo el sector textil: Modificaciones al Decreto Arancelario e IMMEX”, a fin de ofrecer un panorama enriquecedor para fortalecer las cadenas de valor, a través de las iniciativas para el desarrollo de un mercado más competitivo, generando mayor cantidad de empleos nacionales y mayor contenido nacional que se llevará a cabo el 16 de enero de 2025, la Ponente es la Directora de Comercio Exterior, Martha Berzosa Olivares, registro en la pagina web.

Apoyo a empresas textiles en mercados internacionales: La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, visitó la feria Heimtextil en Frankfurt para respaldar a las 55 empresas textiles de la Comunitat Valenciana presentes. Destacó la importancia de adaptar las normativas europeas a la realidad de la industria local y de exigir los mismos requisitos a los productos extracomunitarios. Subrayó la relevancia del sector textil para el crecimiento regional y su apuesta por la internacionalización, calidad y sostenibilidad.

SECTOR CONSTRUCCIÓN

La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) colaboró para fortalecer política de infraestructura: En la Sesión Plenaria del Foro de Consulta Ciudadana del Estado de Jalisco, en donde se recogen aportaciones para la conformación del Plan Nacional De Desarrollo 2025 2030, la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), realiza diez propuestas, resaltamos principalmente dos: Incrementar gradualmente la inversión pública hasta ubicarla en 5% o 6% del PIB, destinando la mayor parte de esos fondos a proyectos de infraestructura logística y de transportes, con énfasis en el mantenimiento carretero y ferroviario, modernización de puertos, aeropuertos, terminales multimodales y sistemas de movilidad urbana sostenible; y Privilegiar los proyectos de infraestructura que fortalecen las cadenas globales de valor y que contribuyen a detonar nuevas vocaciones productivas regionales, ampliando y mejorando los ejes troncales del sistema carretero, la infraestructura ferroviaria, portuaria, aeroportuaria y logística multimodal.

Argentina: Caída en la industria de la construcción: La industria de la construcción en Argentina experimentó una caída del 15% en 2024, siendo la mayor disminución en tres años. El último descenso significativo fue en 2020 con un 17% debido a la pandemia.

Colombia: En Colombia, las cuotas de viviendas de interés social (VIS) podrían incrementarse hasta en un 40% sin los subsidios del programa «Mi Casa Ya». Esto afectaría a los hogares de ingresos medios y bajos que dependen de estos subsidios para acceder a viviendas asequibles.

SECTOR DE ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Crecimiento de la Industria Restaurantera en México: La industria restaurantera mexicana registró un crecimiento del 4.5% en 2024, a pesar de desafíos como la pandemia, problemas de seguridad y fenómenos naturales. Ignacio Alarcón, presidente nacional de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), anticipa un crecimiento entre el 5.5% y el 6% para 2025, impulsado por el auge del turismo gastronómico y el reconocimiento internacional de la cocina mexicana. Para enfrentar el aumento de hasta un 40% en los costos de insumos, la CANIRAC planea lanzar un catálogo profesional de proveedores que permita ofrecer precios más competitivos.

Tendencias en Desayunos de Hoteles Boutique: Los hoteles boutique están innovando en su oferta gastronómica al introducir desayunos degustación que ofrecen experiencias culinarias únicas. Estos desayunos, con precios a partir de 25 euros, destacan por utilizar ingredientes locales y de alta calidad. Establecimientos como el Molino de Alcuneza en Guadalajara y el hotel Pico Velasco en Cantabria son ejemplos de esta tendencia, ofreciendo productos artesanales y locales en sus menús matutinos. Además, algunos hoteles permiten a clientes no alojados disfrutar de estos desayunos, ampliando su público objetivo.

CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y DEPORTES

Guerrero anuncia una amplia cartelera de eventos para 2025: El estado de Guerrero, México, ha presentado una variada programación de eventos artísticos, deportivos y culturales para 2025. Destacan el Aca Bowl 2025, el Abierto Mexicano de Tenis, presentaciones musicales en la Arena GNP Seguros Acapulco y festivales en Taxco y Zihuatanejo. Estas iniciativas buscan fortalecer la agenda turística y atraer más visitantes a la región.

Cancún se prepara para un 2025 lleno de cultura y deporte: La alcaldesa de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta, anunció una serie de eventos culturales y deportivos que posicionarán a Cancún como un centro de atracción tanto para turistas como para locales. Entre los eventos más esperados se encuentran la Muestra Nacional de Teatro y el Mundial de Soca, un torneo internacional que reunirá a más de 70 países. Además, se fortalecerá la oferta cultural local con el Teatro de la Ciudad y la creación de escuelas de iniciación artística.

Eventos en CDMX:

· Fito Paez; se presentó en el Zócalo de la CDMX en 18 de enero de 2025 a las 20:00 hrs y se presentarán en el Auditorio Nacional el 21 y 22 de enero a las 20:30 hrs

· Los Billyans se presentaron el jueves 16 de enero a las 19:00 hrs en la Ciudad de México, CDMX.

· Avangart Tabldot; se presentó en LooLoo Studio, Juárez, CDMX el jueves 16 de enero a las 20:00 hrs.