MQ Economic’s 26 de Diciembre 2024 al 2 de Enero 2025

Noticias del 26 de diciembre 2024 al 2 de enero de 2025
Todas nuestras noticias y últimas actualizaciones

ECONOMÍA

Subsidios a combustibles en México: El Gobierno de México anunció subsidios para la gasolina magna y el diésel durante los primeros diez días de enero de 2025, con esta medida se busca mitigar el impacto del incremento del 4.5% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a los combustibles. El subsidio será del 3.57% para la gasolina magna, del 0.37% para el diésel y la gasolina premium no recibirá este apoyo.

Desempeño del peso mexicano: El peso se encuentra en 20.7 pesos por dólar, su peor desempeño anual desde 2008 por de las relaciones comerciales de México y Estados Unidos, ya que las tenciones impactaron la depreciación de la moneda.

Reservas internacionales de México: El Banco de México reportó que las reservas internacionales alcanzaron un máximo histórico de 228,789 millones de dólares al cierre del 27 de diciembre de 2024, consecuencia de una acumulación constante de reservas, fortaleciendo la posición financiera del país.

Proyecciones económicas para México en 2025: La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) estima que la economía mexicana crecerá un 1.2% en 2025, ubicándose entre los países con menor dinamismo en la región, como consecuencia de la desaceleración económica en Estados Unidos y la incertidumbre en inversiones internacionales.

Mercados financieros en Argentina: En Argentina, los mercados iniciaron 2025 con mejoras, impulsados por la implementación de un programa económico ortodoxo bajo la presidencia de Javier Milei. El índice S&P Merval registró un aumento del 4.22%, con destacadas subidas en acciones de los sectores financiero y energético.

Desempeño de las bolsas europeas: El Ibex 35 comenzó el año con una ligera subida del 0.14%, influenciado positivamente por la apertura alcista de Wall Street, a pesar de datos económicos débiles provenientes de China. Valores como Solaria, Acciona Energía y Grifols lideraron las ganancias, mientras que el sector bancario mostró retrocesos.

El Índices Globales de Personal y Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGPERSE): El INEGI informó que en octubre de 2024 que el Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) se ubicó en 98.8 puntos: aumentó 0.1 % con relación a septiembre de este año. A su interior, el personal dependiente ascendió 0.1 % y el personal no dependiente, 0.7 % a tasa mensual. Mientras que, el Índice Global de Remuneraciones de los Sectores Económicos (IGRESE) fue de 112.9 puntos: creció, en términos reales, 0.8 % con respecto a septiembre pasado.

SECTOR AUTOMOTRIZ

Producción de Volkswagen en México: Volkswagen inició la producción del modelo Tiguan 2025 en su planta de Puebla, sumando 1.3 millones de unidades fabricadas desde 2017 y que reporta encadenamientos con los motores que se manufacturan en Guanajuato, mientras que las ventas tienen como destino el mercado mexicano y se estima ampliar a los mercados internacionales.

Inversión Extranjera Directa en autopartes en México: La Industria Nacional de Autopartes (INA) prevé que el sector de partes y componentes en México captará 2,500 millones de dólares por concepto de Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre de 2024, lo que representa un incremento del 23.5% respecto al año anterior, influenciado por la transición hacia la electromovilidad y los retos de sostenibilidad.

La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA): informó que de enero a noviembre del 2024 se vendieron 1 millón 350 mil unidades nuevas y se estima que en diciembre se colocarán otras 156 mil, por lo que al cierre del 2024 la venta podría alcanzar un millón 506 mil unidades. Al interior del sector existe una competencia fuerte con la entrada de marcas chinas en México, pero la industria se ha recuperado después del Covid-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania que han presionado los precios de los productos de las unidades.

Perspectivas para 2025: Se anticipa que el sector automotriz enfrentará desafíos en 2025, incluyendo cambios en el uso de automóviles, altos precios, incertidumbre en torno a los vehículos eléctricos y la competencia de marcas chinas. Analistas y fuentes de la industria advierten que estos factores podrían dificultar una recuperación sostenida en el sector, sumada a las tensiones comerciales con Estados Unidos y Canadá.

SECTOR TEXTIL

Rebajas de enero 2025 en España: Las tradicionales rebajas de enero comenzaran oficialmente el 7 de enero, aunque algunas marcas adelantaron sus ofertas. Tiendas como el Corte Inglés tendrá descuentos en línea el 6 de enero y en tiendas físicas el 7, extendiéndose hasta el 28 de febrero, mientras que Sfera ofrecerá descuentos en línea desde el 1 de enero, mientras que Inditex, con marcas como Zara y Pull&Bear prevé descuentos el 6 de enero en línea y el 7 en tiendas físicas. Asimismo, tiendas como H&M inició sus rebajas desde el 28 de diciembre, estas temporadas, generan un gasto medio en rebajas sea de 181 euros, con la creación de 172,450 empleos temporales.

Propuesta de la UE para reducir el uso de algodón en la industria textil: La producción de una camiseta de algodón requiere aproximadamente 2,700 litros de agua y utiliza productos químicos que dañan la tierra, por lo que, la UE busca que el 50% de los materiales sean reciclables y el 25% completamente circulares para 2030, lo que podría implicar una prohibición del algodón y la adopción de nuevas fibras y tecnologías textiles sostenibles.

Preocupación en México por decreto de aranceles al sector textil: Empresarios alertan sobre riesgos del incremento de 35% en los aranceles al sector textil. Estiman afectaciones en 52 empresas, pérdida de 35,000 empleos y daños económicos significativos. Se han sostenido reuniones con las Secretarías de Economía y Hacienda para evaluar alternativas que mitiguen el impacto en las cadenas de valor.

Vietnam supera a Bangladesh el nuevo gigante de la moda: La tendencia de exportaciones de moda en 2024, posiciona a Vietnam como un fuerte competidor de Bangladesh que conserva el segundo mayor exportador mundial de moda en 2024. Esto posiciona a Vietnam como un competidor emergente en el sector, se estima que alcanzará ingresos por exportaciones textiles de hasta 44,000 millones de dólares a finales de 2024, un incremento del 11% respecto al año anterior.

El Salvador atraerá nuevas inversiones en el sector textil y de confección en 2025: Este país se perfila como un destino para inversiones en el sector textil y de confección, de acuerdo con Patricia Figueroa, directora ejecutiva de la Cámara de la Industria Textil, Confección y Zonas Francas de El Salvador (Camtex), en 2025. La estrategia de promoción y la ubicación geográfica cercana a Estados Unidos han sido factores clave para consolidar el interés de las empresas textiles con las que se prevé un incremento en el empleo.

SECTOR CONSTRUCCIÓN

Incremento de la inversión inmobiliaria en 2025: Expertos de consultoras como CBRE, Deloitte, Savills y BNP Paribas predicen que el crecimiento económico en España superará al de otros países europeos, lo que, junto con la colaboración pública y privada, incrementará la oferta inmobiliaria. Los sectores más atractivos para los inversores incluyen hoteles, promoción de viviendas, residencias de estudiantes y centros de datos, estos resultados dependerán de la estabilización de los tipos de interés y la baja rentabilidad de la renta fija favorecen este incremento, especialmente en grandes carteras.

Perspectivas económicas para 2024 y su impacto en la construcción: El mercado inmobiliario enfrenta una crisis severa debido a la falta de oferta y creciente demanda, con precios de alquiler incrementando un 10%. La economía española se destaca por su crecimiento, impulsado por un mercado laboral fortalecido por la inmigración. No obstante, persisten riesgos internacionales que afectan a la economía, como las tensiones comerciales y la ralentización de socios europeos.

Previsión de caída en el sector de la construcción para 2025: Se anticipa que la construcción será el sector más afectado en 2025 debido al deterioro del panorama político y la consolidación fiscal, con una caída estimada del 7%. Esto ocasionará perdida de empleo, de acuerdo con datos en el último trimestre de 2024, el sector de la construcción en México perdió 3,000 empleos y se prevé que la recuperación no ocurrirá hasta 2025.

SECTOR DE ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS

Reducción del desperdicio alimentario en hoteles de Baleares: Los hoteles en Baleares han implementado prácticas y tecnologías para disminuir el desperdicio de alimentos. Medidas como el uso de platos más pequeños, compras diarias de productos locales y herramientas tecnológicas que detectan alimentos desechados han permitido reducir el desperdicio de un promedio del 9-11% a un 2.5-3%.

CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y DEPORTES

La Rioja inaugura el Festival Actual 2025: que se celebra del 2 al 6 de enero en Logroño, La Rioja, España, en su 35ª edición ofrece más de 100 actividades en 15 espacios diferentes. El evento abarca música, cine, teatro, un programa infantil y exposiciones con las que destaca la hospitalidad de sus habitantes.

El equipo de soccer de Real Madrid: Enfrenta un desafiante inicio de año con hasta nueve partidos en enero y la posibilidad de disputar cuatro encuentros en diez días si avanza en la Supercopa, con desafíos como jugadores clave recuperándose de lesiones, de cara a su próximo partido contra el Valencia en Mestalla.

Eventos deportivos más importantes de 2025: Preparen la comida y la agenda con los amigos, para que este año se disfrute del Super Bowl LIX en Nueva Orleans el 9 de febrero, los Playoffs de la NBA a partir del 19 de abril, la final de la Champions League en Estambul el 31 de mayo, el Mundial de Clubes de la FIFA en Estados Unidos del 15 de junio al 13 de julio, y el Gran Premio de México de Fórmula 1 el 26 de octubre.