Noticias del 20 al 26 de diciembre
Todas nuestras noticias y últimas actualizaciones
MQECONOMICS
ECONOMÍA
España: El Gobierno español aprobó un nuevo impuesto energético que incluye incentivos fiscales para inversiones en transición ecológica y descarbonización. Mientras que, se postergó la subida de impuestos al diésel y se prorrogaron deducciones fiscales para la compra de vehículos eléctricos y la rehabilitación energética de viviendas.
Asia: En la jornada del 26 de diciembre, las bolsas asiáticas registraron ligeras subidas. El Nikkei japonés cerró con un alza del 1.39%, anticipando un aumento anual del 18%. El Shanghái Composite subió un 0.17%, acercándose a ganancias anuales del 10%.
Mercado Pago busca licencia bancaria: El director de Mercado Pago en México, anunció planes para obtener una licencia bancaria que permita una mayor expansión en el mercado financiero mexicano. La empresa, con 56.2 millones de usuarios globales, ofrece servicios como pagos en línea, préstamos e inversiones en criptomonedas, y busca convertirse en el banco digital líder en México, aprovechando la certeza jurídica y operativa que brinda una licencia bancaria.
Inflación: En la primera quincena de diciembre de 2024, el INPC aumentó 0.42 % respecto a la quincena anterior y la inflación general anual se ubicó en 4.44%. El índice de precios subyacente incrementó 0.50 % a tasa quincenal y 3.62 % a tasa anual, los componentes que más aumentaron fueron la vivienda y las colegiaturas. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente registró un alza de 0.16 % quincenal y de 7.00 % anual, los componentes que más se incrementaron fueron las frutas y verduras, y los energéticos.
Política Monetaria: El 19 de diciembre se anuncio que la Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.00%, con efectos a partir del 20 de diciembre de 2024. Entre los riesgos al alza de la inflación destacan rigideces comerciales, el agravamiento de las tensiones geopolíticas, la prolongación de las presiones inflacionarias y una mayor volatilidad en los mercados financieros, así como persistencia en la inflación subyacente, mayor depreciación cambiaria, mayores presiones de costos y afectaciones climáticas.
SECTOR AUTOMOTRIZ
Recortes de empleo en Volkswagen: Volkswagen acordó con el sindicato no cerrar fábricas en Alemania ni llevar a cabo despidos forzosos, no obstante, tiene planeado eliminar 35,000 puestos de trabajo hasta 2030, mediante incentivos monetarios y jubilaciones, con lo que busca reducir costos laborales y preparar a la empresa para convertirse en líder tecnológico en volumen.
Expansión de Toyota en China: Toyota anunció la construcción de su primera fábrica de vehículos eléctricos en China, ubicada cerca de Shanghái, la cual, producirá exclusivamente vehículos de su marca premium Lexus, que iniciará operaciones en 2027. Con esta acción busca fortalecer la posición de Toyota en el mercado chino y competir con fabricantes locales como BYD.
Crecimiento de la industria automotriz en México: La industria automotriz en México se prepara para cerrar 2024 con un récord en la producción de vehículos ligeros, se ensamblaron más de 3.7 millones de autos en los primeros 11 meses, lo que representa un incremento del 5.6% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
SECTOR TEXTIL
Incremento de aranceles a importaciones textiles en México: El Gobierno mexicano elevó los aranceles a las importaciones de productos textiles, instaurando un 35% para prendas confeccionadas y un 15% para textiles provenientes de países sin tratados comerciales con México.
Preocupación por cierres de empresas debido al decreto arancelario: La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) y la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), han expresado su preocupación por el impacto del decreto arancelario y advierten sobre posibles cierres de empresas y pérdidas de empleos, solicitando una prórroga de tres meses y un análisis detallado de la medida.
SECTOR CONSTRUCCIÓN
Madrid: El proyecto Madrid Nuevo Norte contempla una inversión total de 25,200 millones de euros, incluyendo la construcción de 10,500 viviendas, de las cuales el 20% serán asequibles, y 400,000 m² de zonas verdes. Además, se edificará un centro financiero con 10 rascacielos, uno de ellos el más alto de la Unión Europea con 300 metros de altura, renovaciones de la estación Chamartín y una nueva línea del metro. Se estima que el proyecto generará un impacto positivo en el PIB nacional de 15,200 millones de euros y creará 350,000 empleos.
Proyección de caída en el sector construcción en México para 2024: La Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) proyectó una caída del 15% en el sector al cierre de 2024, ante la disminución de recursos públicos destinados a grandes obras y el impacto del cambio de sexenio, que suele frenar la construcción pública, lo que tuvo como consecuencia el cierre de más de 30 constructoras por falta de obra pública y privada.
Impulso a la infraestructura educativa en Guanajuato para 2025: La Secretaría de Obra Pública de Guanajuato enfatizó los acuerdos entre la gobernadora y el gobierno federal en la promoción de proyectos educativos y apoyan a constructoras locales, con lo que se prevé un impulso significativo a la infraestructura educativa en el estado para 2025.
SECTOR DE ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Año récord de beneficios para la industria hotelera en España: Al cierre de 2024, la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) prevé que será un año récord en beneficios para la industria hotelera, al prever un incremento del 7.5% en las tarifas medias y de 9.8% en el beneficio por habitación disponible.
Incremento en la derrama económica durante las fiestas decembrinas: La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX) estimó que las festividades navideñas generarán una derrama económica superior a 110,000 millones de pesos, lo que representa un aumento del 4.5% respecto al mismo periodo en 2023, impulsado por el optimismo de consumidores y empresarios, así como de sectores como alimentos, electrónicos, ropa y comercio electrónico.
Sonora lidera crecimiento en el sector turístico a nivel nacional: El estado de Sonora se posicionó como líder en crecimiento dentro del sector turístico en México, registrando un incremento anual del 5.7% en ingresos totales y un aumento del 3.1% en empleo turístico, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Tren Maya ofrece paquetes turísticos para Navidad 2024: El Tren Maya ha anunciado paquetes turísticos especiales para la Navidad 2024, ofreciendo opciones que incluyen hospedaje, recorridos por playas, zonas arqueológicas y parques temáticos en destinos del sureste mexicano como la Riviera Maya, Chiapas y Yucatán, esto incluye paquetes a precios competitivos, con descuentos en vuelos y traslados en tren.
CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y DEPORTES
Exposición «Luzia» de Paulo Nazareth en Ciudad de México: El Museo Tamayo inauguró la primera exposición en México del artista brasileño Paulo Nazareth, titulada «Luzia» que se presenta hasta el 9 de febrero 2025. Esta muestra invita a reflexionar sobre las raíces y migraciones en América y el mundo, a través de un ejercicio de especulación historiográfico en busca de la enigmática figura llamada Luzia, un fósil, un ancestro, una santa, una ciudad, un pueblo y territorio afroindígena, costo de la entrada $90 y domingos entrada gratuita.
Poliolimpiadas 2024 en Ciudad de México: Se lanzó el calendario de las Poliolimpiadas 2024, una competencia que reúne a más de 100,000 oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Fiscalía General de Justicia (FGJ) y bomberos de la CDMX con el objetivo es promover el deporte y la convivencia sana entre las corporaciones con la realización de disciplinas como el ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, ciclismo, fútbol y más.
Juegos Bolivarianos del Bicentenario Ayacucho 2024: El 26 de noviembre se celebró la ceremonia de apertura de los Juegos Bolivarianos en Ayacucho, Perú. Este certamen multideportivo reunió a atletas de países miembros de la Organización Deportiva Bolivariana (ODEBO) y naciones invitadas, compitiendo en diversas disciplinas.
OTROS EVENTOS EN CDMX DEL 26 AL 31 DE DICIEMBRE:
· Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández del 27 al 29 de diciembre en el Castillo de Chapultepec
· Se presentan Los Norteños del Sur, Tonga, Miss Mara y Alfonso Rivero en General Prim #32 en Cuauhtémoc el 31 de diciembre.