MQEconomics Noticias del 20 al 27 de marzo de 2025
Por Mtra. Esther Quiñones Luna
ECONOMÍA
Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE): En enero de 2025 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE cayó 0.2% respecto a diciembre pasado, en términos reales. Por componente del IGAE, las actividades secundarias retrocedieron 0.4% mensual, las terciarias permanecieron y las primarias aumentaron 3.1% mensual. A tasa anual, las actividades primarias incrementaron 14.6% y las terciarias, 1.0%, mientras que, las secundarias disminuyeron 2.8%.
Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC): En la primera quincena de marzo de 2025, el INPC registró un aumentó 0.14% respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.67%. El índice de precios subyacente se incrementó 0.24% a tasa quincenal. A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.25% quincenal y los de servicios, 0.22%, el índice de precios no subyacente disminuyó 0.19%. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios crecieron 0.09% y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno cayeron 0.41%, mientras que, los productos que incidieron al alza fueron el tomate verde, el limón y el transporte aéreo.
Encuesta Mensual de Servicios (EMS): En enero de 2025, con cifras desestacionalizadas, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros incrementaron 2.6%, respecto a diciembre pasado. El personal ocupado total ascendió 0.2%; los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 5.8% y las remuneraciones totales, 1.7%, a tasa mensual, en enero de 2025.
Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM): un valor de 101.7 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del sector manufacturero. Este nivel corresponde a una variación estimada anual de -2.4 por ciento.
Sector Automotriz
Matriculaciones de vehículos nuevos: En febrero de 2025, las matriculaciones de vehículos nuevos en la UE disminuyeron un 3% en comparación con el mismo período de 2024, los principales descensos se reportaron en Italia (-6%), Alemania (-4.6%) y Francia (-3.3%). España, por el contrario, registró un aumento del 8.4%. Las matriculaciones de vehículos eléctricos híbridos enchufables disminuyeron un 5% entre enero y febrero de 2025, con un total de 124,947 unidades. Esta disminución se debió principalmente a importantes reducciones en mercados clave como Bélgica (-65.3%) y Francia (-49.3%). Como resultado, los vehículos eléctricos híbridos enchufables representan ahora el 7.4% del total de matriculaciones en la UE.
Aranceles de Estados Unidos a vehículos importados: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado la imposición de un arancel del 25% a todos los automóviles importados, incluyendo coches y camiones, a partir del 2 de abril. Esta medida busca incentivar la producción nacional y generar empleos, pero se anticipa que los precios de los automóviles importados aumentarán considerablemente.
Caída de acciones de fabricantes de automóviles: Tras el anuncio de los aranceles, las acciones de las principales empresas automotrices, como General Motors, Ford, Stellantis y Toyota, cayeron significativamente en las bolsas mundiales. La medida también ha afectado a fabricantes europeos y asiáticos, generando preocupaciones sobre el encarecimiento de los automóviles y posibles pérdidas de empleos.
La Industria Nacional de Autopartes (INA): INA presenta la tercera edición de International Automotive Industry Supply Summit (IAISS) 2025 en Querétaro el 7 y 8 de mayo de 2025, con ello reafirmó su posición como un centro clave para la industria automotriz en México, atrayendo inversiones y fortaleciendo su infraestructura para la producción de autopartes y vehículos. El presidente nacional Rene Mendoza, de la Cadena de Valor para la Industria en México, subrayó que el fortalecimiento de proveedores es clave para la estabilidad y crecimiento del sector automotriz.
Construcción
Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC): En enero de 2025 y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector construcción descendió en términos reales, 4.2% a tasa mensual y 19.2% anual, mientras que, el personal ocupado total bajó 7.5% en términos anuales. En el mes de referencia, las horas trabajadas en las empresas constructoras mostraron un alza de 1.0 % con respecto al mes anterior.
Escuchan a afiliados de Oaxaca en «Diálogos para fortalecer nuestra CMIC»: Luis Méndez Jaled sostuvo una reunión con el gobernador del estado, Salomón Jara Cruz, con quien trató temas de interés común para los constructores y el gobierno, buscando siempre unir fuerzas y trabajar en equipo por el bien del avance social y económico del estado, la región y el país. El presidente nacional de la CMIC se reunió con los integrantes de Comité Consultivo de Oaxaca, encabezado por Giovanni Ortega Ramírez; estuvieron presentes en este diálogo el presidente de la Delegación, Billy Hernández Mendoza y el coordinador ejecutivo de Competitividad del Sector de la CMIC Nacional, José Manuel Pérez Noyola.
Textil
Importaciones Chinas: La Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex) informó que la entrada ilegal de prendas de vestir de origen asiático ha provocado la pérdida de 80 mil empleos en México. Sin embargo, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el sector busca recuperar su posición de hace 20 años. Rafael Zaga Saba, presidente de Canaintex, señaló que las importaciones asiáticas aumentaron del 22% al 65% del total de compras al extranjero en los últimos años.
Industria textil mexicana proyecta inversión de 2,800 millones de dólares hacia 2030: Con el «Plan México», la industria textil prevé invertir 2,800 millones de dólares hasta 2030 para fortalecer el mercado interno bajo la marca «Hecho en México», atender las compras gubernamentales y reforzar las exportaciones hacia Norteamérica. Rafael Zaga Saba, presidente de Canaintex, confía en que las reuniones B2B organizadas por la Secretaría de Economía permitirán recuperar clientes en sectores como el automotriz, turístico y gubernamental.
Sector de alojamiento y preparación de alimentos y bebidas
Innovación en el Departamento de Alimentos y Bebidas: El departamento de alimentos y bebidas se ha consolidado como un componente esencial para el posicionamiento de los hoteles en el mercado. Implementar estrategias que mejoren la experiencia gastronómica puede incrementar la satisfacción del cliente y, por ende, la rentabilidad del establecimiento.
Resiliencia en la Industria Restaurantera: Tras los desafíos presentados por la pandemia, la industria restaurantera en México ha mostrado una notable capacidad de adaptación. Se espera que, para finales de 2023 o principios de 2024, el sector recupere su valor previo a la pandemia, reflejando la efectividad de las estrategias implementadas para enfrentar la crisis.
Adaptación a nuevos hábitos de consumo: Un estudio de Abastur señala que los consumidores mexicanos valoran experiencias personalizadas, bienestar y compromiso ambiental. Esto implica que hoteles y restaurantes deben ofrecer opciones flexibles y sostenibles para satisfacer las expectativas de las nuevas generaciones.
Sector cultural
«El Curubito» llega a México: El programa deportivo «El Curubito” que asocia a España y Latinoamérica a través del fútbol, trasladó temporalmente su sede a Monterrey para grabar programas del 24 al 27 de marzo. Este movimiento busca fortalecer los lazos culturales y deportivos entre ambas regiones.
Shakira amplía su gira en México: Debido al éxito de su gira mundial «Las mujeres ya no lloran», Shakira añadió nuevas fechas en México, incluyendo conciertos en Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla durante agosto y septiembre. Esta estrategia responde a la alta demanda y refuerza la conexión cultural entre la artista y el público mexicano.
Photo Forum Fest 2025 en Barcelona: Este festival destacó la relevancia de la fotografía tradicional sobre los selfies, reuniendo a marcas y profesionales del sector hasta el 28 de marzo. Se ofrecieron talleres y conferencias de fotógrafos reconocidos, promoviendo la apreciación y profesionalización de la fotografía.