MQECONOMICS
ECONOMÍA
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE): En diciembre de 2024 y con cifras desestacionalizadas, el IGAE cayó 1% mensual, en términos reales y descendió 0.6% anual. Por componente, las actividades primarias retrocedieron 2%; las secundarias, 1.4% y las terciarias, 0.8 % a tasa mensual. A tasa anual, las actividades primarias disminuyeron 8%, las secundarias, 2.4% y las terciarias aumentaron 0.8%.
El Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM): En enero de 2025, el IMOAM se ubicó en 105.1, que representa un aumento 0.4% respecto a enero de 2024. Este indicador se estima desde agosto de 2015 y es el cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE): En el cuarto trimestre de 2024, la población económicamente activa ascendió a 61.1 millones de personas, 12 mil personas más respecto al mismo trimestre de un año antes, mientras que, la tasa de participación económica se ubicó en 59.9%. La población ocupada contabilizó un total de 59.5 millones de personas ocupadas. Los sectores de actividad económica con los mayores crecimientos en su población ocupada fueron: servicios sociales; restaurantes y servicios de alojamiento, así como transportes, comunicaciones, correo y almacenamiento.
Indicador de Bienestar Autorreportado de la Población Urbana: El balance anímico general de la población se ubicó en 5.1, en noviembre de 2024. Además, 6.8 % de la población obtuvo un balance anímico negativo. Las personas también evalúan la satisfacción que tienen con 12 aspectos de su vida o dominios específicos, así se identificaron 4 dominios con promedios superiores a la satisfacción general con la vida: entre los que se encuentran vivienda, con promedio de 8.8; relaciones personales, actividad u ocupación y logros en la vida, con 8.7. Mientras que, entre los dominios por debajo del promedio general se reportaron: el estado de salud (8.2); vecindario (8.0); tiempo libre (7.9); ciudad (7.2); país (6.9), y seguridad ciudadana (5.5).
SECTOR AUTOMOTRIZ
Basquevolt avanza en baterías de estado sólido: La empresa española Basquevolt, especializada en baterías de estado sólido, informó que dos compañías automotrices europeas utilizan su tecnología, asegurando que estas baterías ofrecen mayor densidad de energía y seguridad en comparación con las de litio actuales, estas celdas de 80 amperios estarán listas para septiembre, esto permitirá construir una fábrica de producción a pequeña escala.
El 90% de las compras de coches en España comienzan en internet: Un informe de Wallapop (empresa fundada en 2013 que se concentra en la compra y venta de artículos de segunda mano, entre estos productos los automóviles) revela que el 90% de las compras de vehículos en España comienza en línea. La mayoría de los compradores de coches investigan y adquieren vehículos a través de internet, para esta conclusión se evaluó el perfil típico de un hombre de entre 35 y 54 años. Cataluña lidera el mercado, seguida de Andalucía, con una preferencia notable por coches pequeños y todoterrenos.
Nuevo León confirma inversión por 7,000 millones de dólares: Se confirma Inversión Extranjera en Nuevo León a pesar de los aranceles. Se estima que un 50% corresponde a expansiones y otro porcentaje similar a nuevas inversiones. EL Secretario de Economía del Estado Emmanuel Loo, dijo que el estado se ha consolidado como un centro estratégico clave para los sectores automotriz, electrodomésticos y de aire acondicionado.
SECTOR TEXTIL
Colores de la Patria: Historia y Fabricación de la Bandera Nacional: La Bandera Nacional ha sufrido modificaciones en su diseño, especialmente en el escudo, la versión actual fue oficializada en 1968 y confirmada por la ley el 24 de febrero de 1984. Para las banderas oficiales y de uso ceremonial, la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales establece que deben estar hechas de tafetán de seda. Mientras que, las banderas de uso diario suelen utilizar otros materiales más resistentes y económicos, como: Poliéster que es una tela sintética muy popular por su durabilidad, resistencia a la intemperie y facilidad de lavado; Nylon, similar al poliéster, es resistente y ligero, ideal para banderas que ondean al aire libre.
En la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX) se reconoce la importancia del Plan México: Este plan busca aumentar la producción nacional para sustituir las importaciones en diversos sectores, incluyendo la Industria Textil, que juega un papel significativo en la economía nacional, iniciando en regiones como el Bajío, Guanajuato, Querétaro y Jalisco. Se hace énfasis en las estrategias que beneficiarían al sector, entre las que se destacan la vinculación de todos los eslabones de las distintas cadenas de valor, incentivos para la producción nacional y la promoción del distintivo “Hecho en México”.
Residuos textiles y alimentarios: El Parlamento y el Consejo de la Unión Europea han llegado a un acuerdo provisional reducir los residuos textiles, se propone que los productores serán responsables de los costos de recolección, clasificación y reciclaje de los productos que ponen en el mercado, entre estos se incluye ropa, calzado y accesorios. Esta medida también incluye reducir el desperdicio de alimentos en un 10% en el sector de procesamiento y fabricación, y un 30% per cápita en el comercio minorista, restaurantes y hogares para 2030.
SECTOR CONSTRUCCIÓN
Respaldan constructores proyectos de gobierno de México: Para 2025, el Gobierno de la Ciudad ha destinado un presupuesto sin precedentes de 115,766 millones de pesos para obra pública, vivienda y estructura de servicios. El presidente Méndez Jaled expreso que: Esta inversión histórica permitirá: transformar la movilidad, mejorar el abastecimiento de agua, impulsar la vivienda digna, modernizar la seguridad y las alcaldías. Necesitamos una visión compartida señaló, un compromiso profundo con la sostenibilidad y una clara dirección hacia el bienestar de todos y todas.
Aporta la CMIC visión y perspectivas del sector: El presidente de la CMIC, Méndez Jaled expuso un análisis de los impactos potenciales que tendría para el sector de la construcción, la imposición de aranceles, los cuales afectaran principalmente a la industria del acero y aluminio; también abordó las propuestas para impulsar el desarrollo económico y social del país en materia de infraestructura que está integrado en el «Plan México» y el Plan Nacional de Infraestructura.
SECTOR DE ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Optimismo en el Sector Hotelero de Mallorca para 2025: Los empresarios hoteleros de Mallorca anticipan un crecimiento en reservas de hasta un 20% y un aumento en tarifas de hasta un 5% para este año. Se enfatiza la importancia de la sostenibilidad, la personalización de experiencias y la diversificación de la oferta para atraer a turistas de poder adquisitivo medio-alto.
Tendencias en la Industria de Alimentos y Bebidas para 2025: Se prevé que la industria alimentaria experimente una transformación significativa, enfocándose en la innovación, la calidad de los productos, la sostenibilidad y el auge del bienestar. Los consumidores buscan cada vez más productos saludables, funcionales y con etiquetas limpias.
Asociación Nacional de Restauranteros de Estados Unidos advierte sobre impacto de los aranceles: El grupo comercial estadounidense que representa a los restaurantes instó al presidente Donald Trump a eximir a los alimentos y bebidas de los aranceles, estimando que dichos gravámenes podrían costarle a la industria más de US$12,000 millones, además de un aumento de precios para los consumidores, efecto que se contrapone con el objetivo de mantener una inflación baja.
SECTOR CULTURAL
Semana de la Moda de Milán: La Semana de la Moda de Milán reflejó la turbulencia del sector del lujo. La pasarela se inauguró el 25 de febrero con Gucci, presentando una colección renovada. Fendi celebró su centenario con una colección suntuosa, mientras que Max Mara ofreció un desfile sobrio inspirado en las hermanas Brontë. Prada destacó por su estabilidad empresarial con una colección comercial y conceptual. No obstante, no alcanzaron las cifras del año anterior.
Concierto de Shakira en Bogotá: Shakira se presentó en Bogotá como parte de su gira «Las Mujeres Ya No Lloran Tour», dejando al público impresionado y conmovido. Durante el concierto, la artista pronunció un emotivo discurso agradeciendo a la ciudad por su papel crucial en su carrera, recordando cómo Bogotá permitió la producción de su álbum «Pies Descalzos».
Actividades culturales en México
· El 21 de marzo a las 21:30 hrs se presentará Alejandro Fernández en el recinto de GNP Seguro en Puebla de Zaragoza.
· El 27 y 28 de febrero se presenta Chayanne en el Palacio de los Deportes a las 9:00 pm con una tercera fecha el 6 de marzo.
· La Arrolladora banda limón se presenta en el centro cultural de Tultepec en el Estado de México, el 1 de marzo a las 8:00 pm.
· Simply Red se presenta en el auditorio nacional a las 21:00 hrs. el 27 y 28 de febrero y el 1 de marzo