MQECONOMICS
ECONOMÍA
El Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza (IGOEC): Estos presentan la opinión de las y los directivos empresariales de los sectores: Industrias manufactureras, Construcción, Comercio y Servicios privados no financieros, sobre la situación económica del país y de sus empresas. En diciembre de 2024, el promedio ponderado de los indicadores de los cuatro sectores que lo integran medido en puntos fue de 52.2 y representó un alza de 0.7 en relación con el mes anterior. En su comparación anual disminuyó 4.0 puntos. Con esta última observación, el indicador suma 23 meses seguidos por encima del umbral de los 50 puntos y con cifras desestacionalizadas. El Indicadores de Confianza Empresarial (ICE) de Industrias manufactureras fue de 51.2, esto es 0.8 menos que en noviembre pasado. Con este dato, el indicador se coloca, por 43 meses consecutivos, por arriba del umbral de los 50 puntos.
La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE): El Indicador Coincidente se situó, en octubre de 2024, en el nivel de su tendencia de largo plazo y registró una disminución de 0.04, con respecto a septiembre. En noviembre de 2024, el Indicador Adelantado se posicionó por debajo de su tendencia de largo plazo y reportó una disminución de 0.13 puntos, con relación a octubre.
Banxico: Publica la Minuta de Reunión de la Junta de Gobierno del Banco de México, con motivo de la decisión de política monetaria anunciada el 19 de diciembre de 2024, prevé que el entorno inflacionario permita seguir reduciendo la tasa de referencia. Ante el avance en la desinflación podrían considerarse en algunas reuniones ajustes a la baja de una mayor magnitud, si bien manteniendo una postura restrictiva. Tomará en cuenta la perspectiva de que los choques globales continuarán desvaneciéndose y los efectos de la debilidad de la actividad económica. Considerará la incidencia de la postura monetaria restrictiva que se ha mantenido y la que siga imperando sobre la evolución de la inflación a lo largo del horizonte en el que opera la política monetaria.
Mercados Internacionales: La bolsa de Buenos Aires cayó un 1.97% en el índice S&P Merval, y el «riesgo país» subió 578 puntos básicos. Se proyecta que el IPC suba 25.9% en 2025, y la economía crezca un 4.5%. El Ibex 35 lidera las alzas en Europa, subiendo un 0.8% hacia los 11,900 puntos, los valores al alza son CaixaBank, Fluidra y Bankinter, entre los descensos se encuentran Grifols, Rovi y Acerinox. Mientras que, la rentabilidad del bono británico a 10 años ha alcanzado niveles máximos desde 2008 debido a la preocupación de que las políticas del gobierno de Keir Starmer, con altos impuestos y gastos, no logren reactivar la economía sin un aumento significativo en la productividad.
SECTOR AUTOMOTRIZ
Sony y Honda presentan el AFEELA 1, su nuevo coche eléctrico: En el Feria de Electrónica de Consumo (Conocida como CES) 2025, Sony Honda Mobility anunció la apertura de reservas para el AFEELA, un vehículo eléctrico desarrollado en colaboración con Sony, Honda, Microsoft y Epic Games. El precio base es de 89,900 dólares, con una reserva inicial de 200 dólares. La producción comenzará en Ohio, y las primeras entregas en California están previstas para 2025, con envíos programados para mediados de 2026. El AFEELA se destaca por integrar entretenimiento y tecnología avanzada, incluyendo una pantalla compatible con aplicaciones como TikTok y Spotify, y sistemas de inteligencia artificial y conducción autónoma.
Tesla considera explorar vehículos de hidrógeno y alianza para cumplir normativa europea: Tesla, enfrentando desafíos en ventas y problemas técnicos con modelos como el Cybertruck y el Model 2, podría estar evaluando la adopción de tecnologías de hidrógeno que ofrece ventajas como mayor autonomía y tiempos de repostaje más rápidos, pero también enfrenta obstáculos relacionados con costos e infraestructura. Las alianzas continúan y los fabricantes como Stellantis, Toyota, Ford, Mazda y Subaru han propuesto unirse con Tesla como líder para cumplir con la nueva normativa de emisiones de la Unión Europea, que establece un límite de 93.6 gramos de CO₂ por kilómetro.
Automóviles ligeros: La industria automotriz mexicana registró un crecimiento en 2024, con una producción de 3,989,403 unidades, lo que representa un incremento del 5.56% respecto al año anterior. Las exportaciones también aumentaron un 5.4%, hasta las 3,479,086 unidades. Estados Unidos fue el principal destino, recibiendo el 79.7% de las exportaciones mexicanas y 294,176 unidades a Canadá, el 8.5%. En el mercado interno, se comercializaron 1,496,797 automóviles, un 9.76% más que en 2023. En 2024, se reportan 1 496 806 vehículos comercializados, un incremento de 9.8 % respecto al mismo periodo del año inmediato anterior.
SECTOR TEXTIL
Uniqlo incrementa salarios en Japón: Fast Retailing, empresa matriz de Uniqlo, anunció un aumento salarial del 11% para su personal a tiempo completo en Japón, efectivo a partir de marzo. Este ajuste busca mejorar la competitividad y fomentar el crecimiento de la compañía. Los incrementos pueden llegar hasta un 54% en puestos clave, evaluando integralmente las habilidades y ambiciones de los empleados.
Grazalema revitaliza su tradición textil: Grazalema, conocido por sus ovejas y mantas de lana, está reviviendo su industria textil mediante el programa «Horizonte Lana». Impulsado por el Ayuntamiento y la fundación holandesa Grazalema Regenerativa, el proyecto busca diversificar la economía local más allá del turismo. La iniciativa, apoyada por el Ministerio de Reto Demográfico, espera ofrecer nuevas oportunidades profesionales a los habitantes del pueblo.
Rebajas de invierno impulsan el comercio en Huesca: Las rebajas de invierno en Huesca comenzaron con buenas expectativas, coincidiendo con una jornada festiva que animó las ventas. Gema Cajal, vicepresidenta de la Asociación de Comerciantes de Huesca y representante del sector textil, destacó la importancia de encontrar rápidamente artículos en stock a precios atractivos. Tras una intensa campaña navideña, los comercios locales ofrecen productos rebajados mientras reciben nuevas mercancías. Las rebajas suelen empezar con descuentos del 20% y aumentan durante la temporada, llegando a veces a liquidaciones finales drásticas.
Industria textil mexicana optimista por nuevos aranceles: Los industriales mexicanos del sector textil confían en la recuperación de la industria tras la imposición de nuevos aranceles. El decreto presidencial establece un aumento del 35% en los aranceles a mercancías confeccionadas y un 15% a la importación de productos textiles, exceptuando a países con tratados de libre comercio. Rafael Zaga, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil, afirmó que esta medida permitirá fortalecer las cadenas de valor y recuperar empleos perdidos debido a la competencia desleal de productos asiáticos, principalmente de origen chino.
Industria textil en Puebla enfrenta desafíos: La industria textil en la región Puebla–Tlaxcala cerró 2024 en «semáforo rojo» debido al ingreso descontrolado de mercancías, especialmente de origen asiático. Jorge Moreno Rojas, presidente de la Cámara de la Industria Textil Puebla–Tlaxcala, informó que las empresas operan al 62% de su capacidad productiva, lo que ha llevado al cierre de dos plantas y la pérdida de 1,500 empleos. El sector enfrenta una de sus peores crisis, afectando a más de 176 empresas en la región.
SECTOR CONSTRUCCIÓN
En el Foro de Consulta del Eje: Economía Moral y Trabajo que organizó la Secretaría de Economía, En el panel Movilidad e Infraestructura Ferroviaria para el desarrollo económico, el líder nacional de los constructores organizados en la CMIC, expuso que la infraestructura de transporte en México enfrenta retos, con una densidad carretera moderada y una densidad ferroviaria baja. Destacó que en 2023 la red ferroviaria de México transportó 131.5 millones de toneladas de carga y 45.8 millones de pasajeros, destacando su papel clave en la logística nacional. Entre las propuestas del presidente de la CMIC esta incrementar la inversión pública en infraestructura logística y de transportes, destinando entre el 5% y 6% del PIB, enfocándose en el mantenimiento carretero y ferroviario, la modernización de puertos, aeropuertos, terminales multimodales y sistemas de movilidad urbana sostenible.
Promotores advierten sobre posible freno en proyectos de vivienda para alquiler en España: El sector inmobiliario español ha expresado preocupación por la implementación de un nuevo índice de actualización de los alquileres, que limita el aumento de los precios de los contratos de arrendamiento renovados a un máximo del 2.2%, por debajo del IPC de diciembre (2.8%). Promotores y propietarios señalan que esta medida genera «inseguridad jurídica» y podría obstaculizar proyectos de vivienda destinados al alquiler, como el ‘build to rent’. La Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña) y la Asociación de Propietarios de Vivienda en Alquiler (Asval) advierten que esta regulación podría reducir la oferta de viviendas, ya que los costos podrían superar el incremento permitido por el índice. Proponen, en cambio, incentivos fiscales y la movilización de suelo público para aumentar la oferta y atraer inversiones.
SECTOR DE ALOJAMIENTO Y PREPARACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS
Aumentos de precios en alimentos procesados y lácteos en México: México inició el año 2025 con incrementos en los precios de productos esenciales. La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec). Empresas como Bimbo anunciaron incrementos en sus productos, aunque mantuvieron el precio del pan blanco e integral. Estos ajustes se atribuyen, en parte, al aumento del 4.5% en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que afecta a combustibles, bebidas saborizadas y cigarrillos, impactando los costos de transporte y logística.
Optimismo en la industria hotelera española para 2025: Las principales cadenas hoteleras en España, como Meliá, RIU, NH y Hesperia, anticipan un crecimiento en ingresos y precios de alrededor del 8% para 2025. Este optimismo se basa en la recuperación del turismo tras la pandemia y en la expectativa de que tanto los mercados urbanos como los vacacionales mantendrán su fortaleza. Además, se prevé un resurgimiento de los eventos corporativos e internacionales, lo que contribuirá al dinamismo del sector.
Tendencias que marcarán el negocio hotelero en 2025: Se identifican cinco tendencias que influirán en la industria hotelera en 2025:
Auge del «day-use»: ofrecer servicios de hotel por horas sin necesidad de pernoctar, atrayendo a clientes locales que buscan escapadas rápidas.
Diversificación de alojamientos: adaptación a la demanda de estancias más largas y personalizadas, ofreciendo desde apartamentos temporales hasta espacios para grupos.
Tecnología para mejorar la experiencia: uso de inteligencia artificial y análisis de datos para personalizar servicios y optimizar la atención al cliente.
Sostenibilidad con enfoque ESG: implementación de prácticas ambientales, sociales y de gobernanza responsables para atraer a consumidores conscientes.
CULTURA, ENTRETENIMIENTO Y DEPORTES
Estrenos de Netflix en enero 2025: La plataforma de streaming ha actualizado su catálogo con nuevos contenidos. Entre las películas destacadas se encuentran «Wallace y Gromit: La venganza se sirve con plumas» (3 de enero) y «De vuelta a la acción» (17 de enero). En series, se lanzarán nuevas temporadas de «Perfil falso» y «Bandidos». Además, se incorporan animes como «SPY x FAMILY» (T2) y «Sakamoto Days». Una novedad es la inclusión de deportes en vivo, como eventos de la WWE a partir del 6 de enero.
Mercado de fichajes en el fútbol español: Los principales clubes de La Liga, como Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, están activos en el mercado de transferencias. Se esperan movimientos significativos para reforzar sus plantillas de cara a la segunda mitad de la temporada. Las actualizaciones en tiempo real sobre las negociaciones y fichajes se pueden seguir a través de diversos medios deportivos.
Eventos en CDMX:
· Inicio se presenta en el Casino Life en Ciudad de México el 10 de enero de 2025
· Galen Clark se presenta en el Jazzatlán Capital en la Ciudad de México a las 22:00 hrs el 9 de enero de 2025
· Los Choclock se presentan en el Foro Hilvana en Ciudad de México el sábado 11 de enero a las 20:00 hrs.
Fuente: https://www.mqeconomics.com/so/d9PHDXOcG?languageTag=en